¿Cómo define y caracteriza Piaget la INTELIGENCIA?
Todo organismo debe adaptarse al medio en que vive. La inteligencia es una forma particular de actividad biológica que deriva de ese proceso de adaptación. Es posible distinguir entre dos niveles fundamentales de inteligencia: la sensomotriz y la conceptual o representativa, la primera se orienta a la resolución de problemas prácticos y manipulativos, por su parte la otra no necesita del soporte sobre objetos concretos o acciones efectivas. A lo largo de la inteligencia hay aspectos que no varían y otros que están abiertos a una constante modificación. Para Piaget la inteligencia era una forma de adaptación. Adaptarse: modificarse en función del medio y modificar el medio en función de uno. La comprensión y la invención son dos características del acto inteligente.
Según Piaget, en el DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA se distinguen aspectos que no varían y otros que sí lo hacen.¿Cuáles son unos y otros?.
Los aspectos que no varían son los funcionales (la función de la inteligencia no varía en el desarrollo). Se dividen en aspectos de Organización y de Adaptación (la hacen todos), estos últimos en Asimilación y Acomodación (Invariantes funcionales).
Los aspectos que varían son las estructuras, que periódicamente se renuevan y enriquecen para facilitar nuevas adaptaciones, en ellas encontramos a las Estructuras cognitivas (definen cada etapa) que se clasifican en: Estadio Senso-motor, preoperatorio, operatorio concreto y operatorio formal.
ESQUEMAS ASIMILATIVOS Y ESTRUCTURA COGNITIVA.
Una estructura está compuesta por esquemas (apuntan a maneras de organizar la información). Para Piaget conocer un objeto es asimilarlo a un esquema de conocimiento.
Los esquemas asimilativos son: a) repetitivos (cada vez que el niño quiera agarrar
un objeto va a repetir su acción)
b) generalizables (aplica el mismo esquema en
diferentes objetos)
c) recognocitivos (establece diferencias entre
diferentes objetos)
¿Qué es y que características presenta un ESTADIO para Piaget?
Según Piaget, el desarrollo intelectual es un proceso continuo que sólo arbitrariamente puede ser descrito como una secuencia de estadios que se suceden unos a otros. Los estadios son “cortes” en la evolución genética, cortes que deben cumplir las siguientes propiedades:
1) Es necesario que el orden de sucesión de las adquisiciones sea constante; … la noción de volumen, por ejemplo, es posterior a la noción de peso.
2) Un estadio se caracteriza… por una estructura de conjunto
3) Los estadios tienen un carácter integrativo, es decir, que las estructuras construidas en un período determinado se convierten en parte integrante de las estructuras del período siguiente.
4) En cada estadio hay un nivel de preparación y un nivel de complementamiento.
5) Entre el nivel de preparación y el de complementamiento se desarrollan procesos de formación o de génesis que son los que dan lugar al comportamiento, que en cada estadio es el que caracteriza la estructura descrita en 2.
Las características generales de los distintos estadios descritos por Piaget pueden resumirse así:
1) Estadio sensomotor (0-2 años): la inteligencia del niño es fundamentalmente práctica, es decir, una inteligencia ligada a la acción, a las realizaciones sensomotrices. Logros: la intencionalidad, la conservación del objeto y, ya en la frontera con el estadio siguiente, la función simbólica.
2) Estadio preoperatorio (2-7 años): progresivo desarrollo de los procesos de simbolización. Limitaciones: egocentrismo, falta de reversibilidad, un pensamiento que se soporta sobre las apariencias perceptivas, lo que impide la existencia de 3 conceptos a falta de un pensamiento lógico, el niño del estadio preoperatorio juzga con la intuición lo que el niño del estadio siguiente juzgará con la lógica.
3) El estadio de las operaciones concretas (7-11 años): se caracteriza por la aparición de la lógica y la reversibilidad, por la superación del egocentrismo. Sin embargo, el pensamiento lógico… sólo se da en la medida en que el sujeto se enfrenta con problemas u objetos concretos.
4) Estadio de las operaciones formales (adolescencia y años posteriores): aparición de la lógica formal. El sujeto es ya capaz de reflexionar no sólo sobre objetos concretos, sino además sobre proposiciones que contienen dichos objetos. El pensamiento se vuelve hipotético – deductivo y es capaz de realizar la combinatoria lógica que posibilite en análisis exhaustivo de las distintas posibilidades de resolución de un problema.
FACTORES QUE PERMITEN EXPLICAR EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.
Estos son los cuatro factores generales asignados a la evolución mental: 1)el crecimiento orgánico y la maduración del complejo formado por el sistema nervioso y los sistemas endocrinos, no hay duda que cierto número e conductas dependen de los principios del funcionamiento de algunos aparatos o circuitos.
2) la experiencia adquirida en la acción efectuada sobre los objetos (por oposición a la experiencia social); y 3) el tercer factor fundamental es el de las interacciones y transmisiones sociales, la socialización es una estructuración, a la que el individuo no sólo contribuye, sino también que recibe de ella.
Al referirse a la EXPERIENCIA de sujeto sobre los objetos, Piaget distingue la EXPERIENCIA FISICA (más relacionada con los aspectos figurativos del conocimiento), de la EXPERIENCIA LOGICO – MATEMÁTICA (relacionada con los aspectos operatorios).
¿En qué difieren ambos tipos de experiencia?. ¿Dónde encuentra ejemplos de las mismas en el período Senso-motor?.
La experiencia física consiste en actuar sobre los objetos para abstraer sus propiedades (comparar dos pesos independientemente de los volúmenes).
La experiencia lógico – matemática consiste en actuar sobre los objetos pero con la finalidad de conocer el resultado de la coordinación de las acciones.
PROCESO DE APRENDIZAJE
Si el sujeto dispone de los esquemas necesarios para ajustarse a la situación y la puede asimilar, la estructura estará en equilibrio. Si los esquemas no le alcanzan, o pueden ser equivocados o puede ser que los tenga y los organice mal; en todos estos casos, si el sujeto no se da cuenta, no pasa nada. Si lo advierte entra en desequilibrio, tratará de acomodarse a la nueva situación. Hay todo un proceso de autorregulación que Piaget llama reestructuración, si lo logra vuelve al estado de equilibrio. En el pasaje del equilibrio 1 al 2 hubo un aprendizaje, Piaget lo llama equilibración.
¿Piaget es un ORGANICISTA?. ¿Qué críticas hacen a esta postura los autores del ciclo vital?.
Si bien son muchos los factores que determinan los cambios en el desarrollo, se pueden agrupar básicamente en dos grandes tipos. Los factores internos del sujeto (herencia genética, procesos de maduración), o procesos externos (estímulos del medio, experiencia adquirida, procesos de aprendizaje, etc).
Aquellos autores (como Piaget) que ponen énfasis en los procesos internos, se los conoce tradicionalmente como organicistas, innatistas, preformistas, etc. Para éstos, las etapas del desarrollo tendrían un carácter universal (todos los sujetos pasarán por las mismas etapas, independientemente del tiempo) y la influencia del ambiente podrá atrasar o acelerar el desarrollo, nunca crearlo, nunca determinarlo.
A finales de la década del 70 hay un grupo de estudiosos del desarrollo contra ciertas limitaciones de estos modelos y,… formulan una propuesta conocida con el nombre de modelo del ciclo vital,… denominación con la que se resalta una de las críticas a la Psicología Evolutiva tradicional, especialmente de corte organísmico, crítica según la cual dicha Psicología se había ocupado sólo del desarrollo psicológico de niños y adolescentes, olvidando que los procesos de cambio psicológico son un hecho de cualquier momento del ciclo vital humano, desde el nacimiento hasta su muerte. No circunscriben el desarrollo a lo que ocurre en los primeros años de vida, aceptando que el desarrollo psicológico es un proceso que tiene múltiples causas, tomando en consideración la conexión de lo psicológico con lo biológico y lo histórico sociocultural.
Características que presenta un estadio con relación al PERÍODO SENSO MOTOR. ¿Por qué podemos afirmar que en esta etapa el desarrollo está fuertemente CANALIZADO?.
En este estadio la inteligencia del niño es fundamentalmente práctica, ligada a la acción. A través de las realizaciones sensomotrices, el niño consigue los logros más importantes de este estadio: la intencionalidad, la conservación del objeto y ya en la frontera con el estadio siguiente la función simbólica.
El desarrollo está canalizado, en esta etapa, porque está prácticamente prefijado desde su herencia genética,
CARACTERISTICAS DEL PERIODO SENSOMOTOR
Tipo de inteligencia : Práctica, consistente en la coordinación de los sentidos con los movimientos. Relación directa con el objeto, no hay mediadores.
Objetos: Presentes, particulares y singulares (no ausentes).
Logros: Objeto permanente, función simbólica, causa efecto (noción de causalidad), diferenciación entre fines y medios y entre objetos y medios), Intencionalidad[1].
Limitaciones: No accede a la representación simbólica, no evoca objetos ausentes.
Según Felix López: ¿Cuáles son las características propias del niño al nacer?.
Cuando nace, el niño está muy indefenso; tiene, a la vez, una gran capacidad de aprendizaje, y se siente atraído por los estímulos de origen social… Estos tres hechos hacen que el niño esté en condiciones óptimas para iniciar el proceso de socialización o asimilación de los valores, normas y formas de actuar que el grupo social intentará transmitirle.
Analice la siguiente afirmación: “El hombre es un ser de necesidades que sólo se satisfacen socialmente”. Enrique Pichón Riviere.
El niño tiene además una serie de necesidades básicas que no puede resolver o satisfacer sin ayuda social… podemos decir que, cuando nace, es ya miembro de un grupo social, dado que sus necesidades básicas le ligan irrenunciablemente a los demás, está preprogramadas para ser satisfechas en sociedad. El grupo social donde nace el niño, necesita también de la incorporación de éste para mantenerse y sobrevivir y, por ello, le transmite la cultura acumulada.
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN.
Los procesos de socialización es un proceso interactivo, necesario al niño y al grupo social donde nace, a través del cual el niño satisface sus necesidades y asimila la cultura, a la vez que, la sociedad se perpetúa y desarrolla.
Pág 101. – Desde el punto de vista del niño la socialización supone la adquisición de los valores, normas, costumbres, roles, conocimientos y conductas que la sociedad le transmite y le exige. Los procesos de socialización son fundamentalmente tres:
–Procesos mentales de socialización: adquisición de conocimientos.
–Procesos afectivos de socialización: formación de vínculos.
–Procesos conductuales de socialización: conformación social de la conducta.
Los tres están íntimamente relacionados entre sí… Los vínculos afectivos que el niño establece con los padres, hermanos, amigos, etc., son una de las bases más sólidas de su desarrollo social. Estos vínculos, una vez establecidos, unen al niño con los demás y,… su mantenimiento se convierte en uno de los motivos fundamentales de la conducta prosocial.
Los procesos mentales de socialización son muy amplios y diversos… hacen que un niño conozca cómo es su sociedad,… es en gran medida, una transmisión de los conocimientos que la especie ha acumulado a través de los años. Si el niño se vincula afectivamente a determinados adultos, si adquiere el conocimiento de lo que la sociedad es y lo que ésta espera de él, y si tiene un comportamiento adecuado a estas expectativas, estará bien socializado.
¿En que medida la sociedad necesita que sus miembros se socialicen?
El grupo social donde nace el niño, necesita de la incorporación de éste para mantenerse y sobrevivir, a través de él se perpetúa y desarrolla. Podemos decir que, cuando nace, es ya miembro de un grupo social, dado que sus necesidades básicas le ligan irrenunciablemente a los demás, está preprogramadas para ser satisfechas en sociedad.
PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN para Felix López
Los procesos de socialización son fundamentalmente tres:
-Procesos mentales de socialización: adquisición de conocimientos.
-Procesos afectivos de socialización: formación de vínculos.
-Procesos conductuales de socialización: conformación social de la conducta.
Procesos mentales de socialización La adquisición de conocimientos sociales son uno de los aspectos fundamentales del desarrollo social,… sin conocimiento social, no hay conducta social, ni vínculos afectivos. Muchos de estos conceptos son adquiridos en algún grado por los niños antes de los dos años… En concreto, nos referiremos al reconocimiento de las personas, reconocimiento de sí, identidad y rol.
En los primeros días de vida aprenden algunas señales e indicios sociales,…
El reconocimiento de algunas emociones no significa que los niños reconozcan ya a las personas en cuanto tales, sino que se trata probablemente, en el caso de las emociones, de un mero contagio emocional. El reconocimiento de las personas… debemos retrotraerlo hasta el segundo trimestre de vida, hacia los tres o cuatro meses.
A lo largo del segundo trimestre de vida, antes de los seis meses, los niños reconocen perfectamente a determinadas personas que adquieren un gran significado conductual para ellos. Este reconocimiento,… exige que los niños tengan, al menos, un rudimentario “concepto” de la persona.
En el octavo mes, se produce un cambio cualitativo en el conocimiento social de los conocidos y extraños… El conocimiento social tiene, vital importancia, porque se ha comprobado que depende de la forma del encuentro con el extraño… Estas reacciones se expresan en conductas visuales, sonoras y motoras que ponen de manifiesto que el niño hace una valoración de la persona que se acerca a él y de la situación en que el encuentro tiene lugar.
Todo parece indicar que el reconocimiento de sí es posterior al reconocimiento de las otras personas. Hasta el último trimestre del primer año de vida, los niños no parecen reconocerse.
Procesos conductuales de socialización
El desarrollo social implica también aprender a evitar las conductas consideradas socialmente indeseables y la adquisición de determinadas habilidades sociales.
Toda conducta social… está regulada socialmente. El niño, por ello, tiene que aprender numerosas habilidades sociales. La educación de estos aspectos se inicia desde el momento del nacimiento y su adquisición se inicia antes de los dos años: pero su verdadero desarrollo… tiene lugar a partir de esta ciudad.
Entre los aprendizajes que los niños inician antes de los dos años están: elección de ropas apropiadas a su sexo, colaboración al vestirse y desvestirse, control de esfínteres, hábitos de comida, etc. Durante los dos primeros años, desde el punto de vista de los valores y normas que regulan su conducta, los niños no conocen la norma social o no la comprenden… durante este período, se dan numerosos conflictos ante los que los niños reaccionan, con frecuencia, con rabietas, que son la expresión de un conflicto producido por los deseos del niño y las exigencias impuestas por los adultos, que el pequeño aún no puede comprender.
Las conductas sociales las aprenden los niños a través de los principios descritos en psicología del aprendizaje y otra serie de mecanismos (instrucción, reforzamiento positivo, imitación, preparación y práctica, información, etc.)
Durante los dos primeros años de vida, juegan un papel decisivo las figuras de apego, porque ellas son las que controlan el ambiente social que vive el niño.
PROCESOS AFECTIVOS DE SOCIALIZACIÓN.
Procesos afectivos de socialización Uno de los aspectos cruciales del desarrollo social durante los dos primeros años de vida es el desarrollo afectivo. El apego y la amistad son los vínculos afectivos básicos, jugando el apego un rol fundamental en estos primeros años de vida.
El apego es un vínculo afectivo que establece el niño con las personas que interactúan de forma privilegiada con él… caracterizado por determinadas conductas… que intentan conseguir o mantener la proximidad con la persona a que se está apegado y conductas de interacción privilegiada: llamadas (lloros, gestos), contacto íntimo, vigilancia y seguimiento perceptivo de las figuras de apego (visión a distancia), conductas motoras de aproximación y seguimiento, etc.
El apego supone también la construcción de un modelo mental de la relación con las figuras de apego. Los contenidos más importantes de esa relación son los recuerdos que deja, el concepto que se tiene de la figura de apego y de sí mismo, y, por último, las expectativas sobre la propia relación. De todos ellos, los referidos al grado de accesibilidad e incondicionabilidad son probablemente los más decisivos.
El apego es, por último, también, un conjunto de sentimientos asociados a las personas con las que el niño está vinculado. Este vínculo afectivo se forma a lo largo del primer año de vida,… es el resultado de la interacción privilegiada entre el niño y algunos adultos. Estas interacciones se caracterizan por ser asimétricas, rítmicas, íntimas y desformalizadas.
Asimétricas porque el adulto controla la situación en que se producen, rítmicas porque desde los primeros momentos los adultos actúan por turnos adaptándose al niño, íntimas dado que frecuentemente hay contacto piel a piel, y desformalizadas porque los adultos usan gestos exagerados, palabras inexistentes, etc.
[1] Relacionada con REACCIONES CIRCULARES TERCIARIAS. Las reacciones circulares son conductas que el S repite porque le dan satisfacción y porque lo afianzan cognitivamente. Hay Primarias (ligadas con el propio cuerpo), secundarias (repite la acción sobre los objetos) y terciarias (repiten la acción intencionalmente para ver).
2 Responses to SOCIALIZACION, INTELIGENCIA Y DESARROLLO según JEAN PIAGET y FÉLIX LÓPEZ