Producida la Revolución de Mayo, uno de los desafíos planteados era el de consolidar y legitimar un gobierno que reemplazara eficazmente a la administración colonial e iniciara el camino hacia la independencia. Como vemos, la primera década revolucionaria se caracterizó por la inestabilidad.
25 de mayo de 1810
PRIMERA JUNTA
La Revolución organizó al primer gobierno patrio, la Primera Junta, presidida por Saavedra, con dos secretarios (Moreno y Paso) y seis vocales (Matheu, Castelli, Azcuénaga, Alberti, Larrea y Belgrano).

19 de diciembre de 1810
JUNTA GRANDE
A fines de 1810, con la incorporación de diputados del interior, se formó la Junta Grande.
23 de septiembre de 1811
LOS TRIUNVIRATOS
Las disidencias en la Junta Grande dieron lugar a esta forma de gobierno. fue un período inestable en el que el Primer Triunvirato estuvo formado por Paso, Sarratea y Chiclana, luego reemplazado por un Segundo Triunvirato integrado por Paso, Rodríguez Peña y Alvarez Jonte.
31 de enero de 1814
LOS DIRECTORIOS
Juan Martín de Pueyrredón
A partir de la creación del cargo de Director Supremo -un Ejecutivo unipersonal- entre 1814 y 1820 la más alta magistratura la ocupó el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de La Plata.
31/01/1814 – Gervasio Posadas
10/01/1815 – Carlos María de Alvear
21/04/1815 – Ignacio Alvarez Thomas
17/04/1816 – Antonio Gonzalez Balcarce
29/07/1816 – Juan Martín de Pueyrredón
09/06/1819 – José Rondeau
Tras la derrota en Cepeda, se produjo la caída del gobierno central, iniciándose la siguiente década el período de las autonomías provinciales.
24 Responses to GOBIERNOS PATRIOS (1810/1820)