INVASIÓN PORTUGUESA a la BANDA ORIENTAL de 1816.

Embarque de tropas brasileras

Cuando se produjo el primer sitio a Montevideo, los portugueses invadieron la Banda Oriental para luego retirarse por el pacto del 26 de mayo de 1812. Las ambiciones expansionistas se reanudaron cuando Brasil se transformó en un reino. Los invasores supieron aprovechar muy bien el enfrentamiento entre Buenos Aires y Artigas, seguros que el gobierno porteño no intervendría en el conflicto.

El ataque se inició en julio de 1816. al frente de Carlos Federico Lecor, las tropas irrumpieron en el territorio oriental divididas en tres columnas: por el este avanzó el mencionado Lecor; por el centro lo hizo el general Silveira, mientras que una tercera columna, a las órdenes del general Curado, penetró por el norte. En total, los efectivos portugueses sumaban unos 12.000 hombres.

El ataque no tomó por sorpresa a Artigas, pero la suerte de las armas no le fue favorable. Silveira derrotó a Otorgués en Cerro Largo y Rivera (el lugarteniente de Artigas) fue vencido en India Muerta. El 20 de enero de 1817 la columna bajo las órdenes de Lecor penetró sin mayores dificultades en Montevideo. La lucha prosiguió en todo el territorio oriental, hasta que el 14 de enero de 1820 Artigas fue vencido en Tacuarembó, debiendo trasladarse a la provincia de Entre Ríos. El triunfo portugués era total. El 18 de julio de 1821 los vencedores convocaron a un Congreso Cisplatino, en el que sus integrantes se pronunciaron a favor de la anexión territorial. Luego de esto, la Banda Oriental pasó a depender del Reino Unido de Portugal, con el nombre de Provincia Cisplatina.

Imagen: De Jean-Baptiste Debret – Nossa História, ano 3, nº 26, dez/2005 (Museu Imperial, Petrópolis, Brazil), Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3468892

Fuente: IBAÑEZ, José Cosmelli, «Sintesis de Historia 2», Editorial Troquel, Buenos Aires, 1981.

Categories: ARGENTINA SIGLO XIX. B) Revolución e Independencia (1810/1820) | Tags: , , , , | Leave a comment

EL BARÓN DE HOLMBERG

En ocasión de las guerras por la independencia, las Provincias Unidas carecían de artilleros y armeros de carrera que pudieran llevar adelante la fabricación de material bélico. En esos primeros años de lucha, la ayuda vino de Eduardo Kalitz, barón de Holmberg. Era primer teniente de las Guardias Valonas y amigo del General San Martín. Embarcado en la goleta «George Canning», junto con el fututo libertador, este aristócrata alemán dejó todo en Europa para radicarse en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Fue el verdadero artífice del pertrechamiento artillero de los ejércitos patriotas.

IMAGEN:  http://www.sanmartiniano.gov.ar/textos/parte1/texto012.php
Categories: HISTORIAS MÍNIMAS | Tags: , , | Leave a comment

TRATADO DEL PILAR

Los caudillos López y Ramírez fueron enviados por Artigas contra Buenos Aires. Sus objetivos eran la caída del gobierno central, la organización del país bajo el sistema federal y la declaración de la guerra al Portugal. Artigas enviaba a sus lugartenientes pues estaba ocupado personalmente en la lucha contra los portugueses. Rondeau reunió alrededor de 2000 hombres y los federales alrededor de 1500. El combate entre las tropas federales y las directoriales se dio en la Cañada de Cepeda el 1º de febrero de 1820 y duró alrededor de diez minutos, los necesarios para que la caballería de las montoneras dispersaran a las milicias directoriales. Las fuerzas de Ramírez y Carrera atacaron a las tropas de Balcarce mientras López enfrentaban a la caballería de Rondeau, que retrocedería casi sin oponer resistencia. Rondeau huyó del campo de batalla, mientras Balcarce se retiraba en orden con la infantería porteña, tras una enérgica resistencia y una negativa  a rendirse. Los caudillos, en lugar de perseguirlo, marcharon hacia la capital.

Las consecuencias fueron profundas: el 11 de febrero se disolvía el Directorio y el 16 era elegida una Junta de Representantes, que designaba a Manuel de Sarratea como nuevo gobernador de Buenos Aires. Se producía así la caída del gobierno central que había estado establecido en Buenos Aires desde 1810, se convocaba a un Tratado en Pilar y nacían las autonomías provinciales.

Read more »
Categories: ARGENTINA SIGLO XIX. C) Guerras civiles y Autonomias provinciales (1820/1852) | Tags: , , , , | 6 Comments

EL DÍA QUE BUENOS AIRES TUVO TRES GOBERNADORES

Tras la caída del Directorio, Sarratea asumió como Gobernador de Buenos Aires el 17 de febrero de 1820, y representó a su provincia en el Tratado de Pilar, celebrado con los triunfantes caudillos del Litoral. Su posición no era cómoda, especialmente por la resistencia que tenía de los miembros del partido directorial, de ideas centralistas y antifederales, que habían sido desplazados del poder a partir de la caída del gobierno central. En Cabildo Abierto, lograron destituirlo de su cargo, y reemplazarlo interinamente por Juan Ramón Balcarce (6/3/1820). Sin embargo, Sarratea contaba con el apoyo de los caudillos y fue restituido en sus funciones (11/3/1820). No duró mucho. Dos meses después presentó su renuncia ante la imposibilidad de zanjar las diferencias con el partido directorial. En su reemplazo, fue elegido gobernador interino de la provincia de buenos Aires, Ildefonso Ramos Mejía.

Ildefonso Ramos Mejía

 ¿EL DÍA DE LOS TRES GOBERNADORES?

Ramos Mejía gobernó desde el 2 de mayo hasta el 23 de junio. Simpatizante del partido directorial, absolvió a algunos de los ciudadanos que habían sido sometidos a proceso por haber sido miembros del gobierno derrocado tras Cepeda, pero encontró fuertes resistencias en el Ejército cuando aceptó el cargo de Capitán General de la provincia. Los hechos se desencadenaron cuando el 16 de junio, jefes y oficiales del Ejército repusieron a Soler en el cargo de Capitán General y obtuvieron que el Cabildo de Luján lo reconociera como gobernador.

Read more »
Categories: ARGENTINA SIGLO XIX. C) Guerras civiles y Autonomias provinciales (1820/1852) | Tags: , , , , | Leave a comment

EL PALEOLÍTICO y las PERIODIZACIONES

La Prehistoria comprende a dos edades: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. A su vez, la primera de estas edades incluye al Paleolítico, etapa de piedra tallada o antigua edad de piedra. En ese periodo aparecieron los primeros homínidos en el continente africano. Es en función de la evolución física del hombre y de los restos materiales que estos dejaron, que en este largo periodo del paleolítico se reconocen tres periodos bien diferenciados: inferior, medio y superior.

Read more »
Categories: PREHISTORIA | Tags: , , , , , , , | 19 Comments

Napoleón: «Tengo una mancha en mi uniforme».

Esto solía decir Napoleón cuando recordaba la batalla de Bailén, efectuada durante la ocupación francesa en España. Como es sabido, Bailén es una pequeña población de la provincia de Jaén, y a pesar de estar formadas sus tropas por gente del pueblo con poca preparación militar, provocó la capitulación de 22.000 franceses, siendo los héroes de aquella victoria los generales Castaños y Reding. Recordemos también, que en la batalla de Bailén (1808) y en la de Albuera (1811) se batió con arrojo don José de San Martín, mereciendo ser ascendido a teniente coronel y condecorado con medalla de oro.

En 1808 la invasión fue hecha posible por una Familia Real indecorosa y egoísta y por unos gobernantes e intelectuales en gran medida ajenos a la realidad del pueblo español. Mientras la gente moría en las calles y en los campos en nombre de Fernando VII, de la patria y de la fe, Napoleón había recibido en Bayona la corona de Carlos IV y del mismo Fernando VII, mucho más preocupados por su comodidad, sus riquezas y su futuro que por sus súbditos. La gente no supo nada de esto a tiempo, pero los Borbones en su conjunto quedaron retratados en aquellas jornadas de bajezas sin cuento. Fernando VII y su hermano el infante Carlos María Isidro vivieron los años siguientes en un palacio francés, de espaldas a los enormes sacrificios que hicieron posibles la victoria de España y la continuidad de la dinastía. En julio de 2008, se cumplieron 200 años de la batalla, y en esa ocasión, la casa real española decidió no participar de los festejos. Quizás el triste papel cumplido por los Borbones hace dos siglos, provoque esta indiferencia en sus descendientes.

http://exromalux.blogspot.com/2008/07/batalla-de-bailen_21.html
Categories: HISTORIAS MÍNIMAS | Tags: , , , , , , | Leave a comment

AUSCHWITZ, «LAS CINCO CHIMENEAS», o «LOS HORNOS DE HITLER». Relato del horror.

El de Olga Legnyel fue en 1947 el primer testimonio de un sobreviviente de Auschwitz-Birkenau, y se llamó Las cinco chimeneas (luego de varias reediciones pasó a llamarse “Los hornos de Hitler”) . En México lleva más de 60 ediciones, en Argentina se publicó por primera vez en 2011. Las cinco chimeneas eran los hornos crematorios de Birkenau en los que se quemaban los cuerpos de millones, incluidos los hijos de la autora. Los números hablan por sí solos. En ellos, se podían reducir 360 cadáveres a cenizas cada media hora, y 17. 280 cadáveres cada 24 horas. A ellos se sumaban los casi 8 mil muertos que todos los días eran enterrados en fosas comunes. En total, los nazis producían alrededor de 24 mil cadáveres por día. El libro tiene un incalculable valor testimonial. El drama de la autora-protagonista colabora con el dramatismo de la historia. Olga Lengyel era rumana y médica. Sobrevivió a la muerte de su marido, sus hijos y sus suegros. En Auschwitz trabajó en la enfermería y colaboró en la rebelión que destruyó uno de los hornos crematorios .

Einstein le dijo a Lengyel: “usted ha prestado un verdadero servicio al permitir que hablen los que ya están silenciados y casi olvidados”, omitió decir que el servicio también se lo prestó a la literatura.

https://www.clarin.com/rn/literatura/Hitler-libro-testimonio-sobreviviente-Legyel_0_HyyVTbLpP7x.html

Categories: LITERATURA, MUNDO. El corto Siglo XX. c) 2ª Guerra Mundial | Tags: , , | 2 Comments

SARMIENTO Y EL DIA DEL MAESTRO

En 1943, a 55 años de su fallecimiento, la Conferencia Interamericana de Educación (integrada por educadores de toda América) se reunió en Panamá y estableció el 11 de septiembre como Día del Maestro, en todo el continente americano, día en que pasó a la inmortalidad Domingo Faustino Sarmiento. ¿Por qué fue elegida la figura de este sanjuanino como el prototipo del educador?.

Read more »
Categories: ARGENTINA SIGLO XIX en el contexto mundial y latinoamericano, ARGENTINA SIGLO XIX. E) Consolidación del Estado Nacional (1862/1880), EFEMÉRIDES | Tags: , , , | Leave a comment

STEPHEN GOULD REVISA LA TEORÍA DE DARWIN y plantea la TEORIA DEL EQUILIBRIO INTERRUMPIDO

Stephen Gould en «Los Simpson»

Stephen Gould (1941/2002) fue un científico norteamericano que enseñó e investigó en la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Sus explicaciones sobre la evolución de la vida en la Tierra lo han convertido en un célebre y polémico científico. Si bien en líneas generales sus interpretaciones sobre el origen y la evolución del hombre son similares a las de Darwin, Gould intenta reactualizar y revisar las afirmaciones del investigador inglés con su teoría del equilibrio interrumpido. Los siguientes fragmentos corresponden a un reportaje que se le hizo en marzo de 1991.

Periodista: ¿Podría explicarnos en qué consiste lo teoría del equilibrio interrumpido?

Stephen Gould: En primer lugar quisiera señalar que Darwin sigue siendo uno de los hombres más incisivos y brillantes que ha dado la humanidad. Es el único de los grandes sabios que no fue arrasado por los progresos científicos del siglo XX. Creo que las explicaciones de Darwin sobre el origen del hombre aún son válidas y siguen señalando el camino. Darwin nos dijo que la evolución de todas las especies y del hombre dentro de ellas era una evolución gradual, lenta, progresiva y acumulativa. Pero nos dejó a los científicos frente a un enigma que nunca pudimos resolver. A la hora de buscar los restos de las distintas especies que llevaron al hombre, el legendario eslabón perdido no aparecía por ninguna parte. Por lo tanto, jamás pudimos recrear la cadena evolutiva de población alguna. No fue un problema de búsqueda o de técnicas paleontológicas imperfectas. Lo que ocurre es que el eslabón, es decir el tipo de especie mitad hombre y mitad mono, nunca existió.

Periodista: ¿Sugiere que, después de todo lo evolución no es un ascenso gradual hacia la cumbre de lo perfección” como sugirió Darwin?

Stephen Gould: Si, pero hay que andar con cuidado. La ausencia de eslabones entre una etapa y otra no invalida a Darwin por completo. Los fósiles nos muestran especies que fueron cambiando progresivamente. Hay restos de diversas especies conectados entre sí Pero no hemos podido establecer un ¡maje completo; ni uno solo. Por eso digo que lo que está en discusión no es la teoría evolucionista en que es algo tan evidente como que la Tierra gira alrededor del Sol. Lo que rechazamos es que haya que pensar la evolución de la especie humana como algo lineal y gradual. Por ello, la teoría del equilibrio interrumpido dice que las especies evolucionan en forma abrupta entre fracturas y no en forma lineal y gradual como se pensaba. El equilibrio interrumpido es un reflejo fiel de lo que nos dicen los fósiles. Lo que llamamos eslabones perdidos no son más que cortes, interrupciones, etapas en que un linaje se extendió y dio un salto para evolucionar bajo otras formas. (Esto significa que en un mismo tiempo existieron sobre la faz de la Tierra especies en distintas etapas de evolución. Es decir que pudieron haber convivido, por ejemplo, austrolopíthecus con homo habilis u homo erectus).

Read more »
Categories: ANTROPOLOGÍA, PREHISTORIA | Tags: , , | 4 Comments

MAYO de 1810 y la «MASCARA de FERNANDO».

He recorrido los acontecimientos de Mayo de 1810 a través de la mirada de diferentes historiadores. Nos preguntamos si podemos hablar de un hecho revolucionario, y tratamos de identificar sus causas. Ahora bien, ¿qué ocurrió en Buenos Aires a partir de la llegada de la noticia de la caída de la Junta de Sevilla? ¿Cuáles son las interpretaciones de la fidelidad sostenida al monarca español? Recorramos diferentes puntos de vista. Comenzaremos por la historiografía liberal.

Fernando VII, monarca español

Ricardo Levene, narra en forma muy puntillosa y detallada los sucesos, día por día, presentando documentos y no permitiéndose profundos análisis. Así vemos que la nueva caída de la Junta Central, recibida en Montevideo el 13 de Mayo, llega a conocimiento del virrey en la mañana del 17. Cisneros contesta al gobernador de Montevideo que no conviene reservar en absoluto la noticia, y sí darla a conocer al público en forma arreglada. En el manifiesto del 18 de Mayo, el virrey propone reunir las representaciones de esta capital con las de las provincias. Este documento ha sido interpretado de diversos modos, en él, luego de explicar la situación en que se encontraba la metrópoli, el virrey espera que en la América española subsistirá el trono de los Reyes católicos, en el caso de que sucumbiera accidentalmente en la península.

Evidentemente Cisneros quería ganar tiempo, tratando a la vez, de evitar “toda manifestación popular” y la convocatoria a un cabildo abierto. No va a poder evitarlo. En este punto, los autores que responden a esta corriente, difieren en cuanto al protagonismo de los actores. Para Levene, los patriotas reunidos en la casa de Martín Rodríguez el día 18, y en la casa de Rodríguez Peña al día siguiente, encomiendan a Saavedra y a Belgrano, que se reúnan con el alcalde de primer voto, Juan José Lezica, pidiendo la adhesión del cabildo a un congreso general. Ernesto Palacio nombra a “los vecinos apoyados por los jefes militares.” Y de Gandía dice que es el propio virrey quien llama al pueblo y lo invita a un Congreso para resolver su destino, “Los historiadores que buscan autores del 22 y 25 de Mayo no se dan cuenta que el único autor fue el virrey Cisneros y que la idea de la Junta fue de Alzaga.”

Read more »
Categories: ARGENTINA SIGLO XIX. B) Revolución e Independencia (1810/1820) | Tags: , , , , , , , , | Leave a comment

don JOSÉ MOLDES, y la PRIMERA VÍCTIMA de la EMANCIPACIÓN.

Jose Moldes (1785/1824)

Don José Moldes, que fuera guerrero de la Independencia y hombre público de prestigio, se encontraba en 1809 en la ciudad de Madrid gestionando su ingreso en las «Reales Guardias de Corps». Llegó en ese entonces a la corte de España y en misión especial de Napoleón I, el general francés Requiers, hombre de ilustre ascendencia y de proverbial valor personal.

Agasajado por el canciller, le fue servido un banquete al que asistieron un gran número de invitados, entre los cuales se encontraba el joven Moldes. Durante la conversación, el general napoleónico quiso dejar bien sentado que nada podía oponerse a la omnipotente voluntad de su emperador, cuyos ejércitos dominaban Europa y que, si el Gran Corso lo deseara, conquistaría a España y a todas sus colonias.

Molesto Moldes por la expresión del francés, terció en la conversación para decirle:

– Difícil lo creo, dos veces lo intentaron los ingleses apoderarse de Buenos Aires, y de ambas conservan amargos recuerdos.

– Poco valen los ingleses -contestó el altanero general- pero así y todo, nunca pude comprender cómo pudieron ser vencidos por un plebe amodorrada e inculta.

Esto se explica caballero, sabiendo que esa plebe tiene un pecho más noble y fuerte que el de todos los serviles esclavos del tirano de Europa como voy a demostrárselo a ustedes. Y siguiendo sus impetuosos instintos, derribó al insolente general de un tremendo puñetazo.

A la mañana siguiente se llevó a cabo un duelo en el cual Moldes mató a su rival de dos certeras estocadas. Esa fue la primer sangre vertida por el impetuoso y bravo José Moldes en defensa de su patria, por la que tanto lucharía años después.

Bibliografía: SILVEYRA, Juan Román, Anecdotario Histórico Militar, Ediciones Argentinas Brunette, Buenos Aires, 1955.

IMAGEN: De Desconocido – Fotografía extraída del libro «Historia Argentina Contemporánea 1862-1930″Vol I y II. Historia de las Instituciones y la Cultura. Academia Nacional de la Historia.Editorial Ateneo, Buenos Aires, Argentina, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4753509

Categories: HISTORIAS MÍNIMAS | Tags: , , , , , | Leave a comment

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

por el Prof. Alejandro H. Justiparán

En el último artículo recorrí el significado de la gesta de Mayo en la voz de varios historiadores argentinos. En esta ocasión, utilizaré el mismo recurso para identificar las diferentes causas que originaron dicho proceso.

La mayoría de los autores citados, coinciden en muchas de las causas que provocaron la revolución. José Luis Busaniche nombra a los levantamientos producidos en América en 1809, sofocados por las autoridades dependientes de la Junta central. En Chuquisaca (Mayo), en La Paz (Julio) y en Quito (Agosto). “Los criollos y españoles arraigados empezaban a recelar, y con sobrada razón, que las autoridades de América, militares, civiles y eclesiásticas, caso de afirmarse la dinastía de José I como todo lo hacía concebir, obedecerían al nuevo monarca para conservar sus posiciones y ellos perderían la mejor oportunidad de libertarse, (…) la contienda fue generalmente entre criollos y españoles arraigados”.[1]

Ernesto Palacio relaciona el protagonismo de Mariano Moreno en las jornadas de Mayo, con su participación, junto con Alzaga, en el levantamiento del 1º de Enero de 1809, “Esto demuestra una continuidad revolucionaria que entronca con los sucesos de ese año en Chuquisaca y la Paz.”[2]

Enrique de Gandía, desde otro ángulo, ubica a las revoluciones altoperuanas en el mismo marco ideológico que a los sucesos de Mayo, indica que se produjeron porque tenía el pueblo el temor de caer bajo el dominio de la Infanta Carlota Joaquina, hermana de Fernando VII, casada con el Regente de Portugal en Río de Janeiro, “… no tuvieron en ningún instante, el propósito de crear nuevas naciones (…) se produjeron para no dejar de pertenecer a España.” Para de Gandía, la idea de una independencia civil que poco a poco se transformó en independencia nacional arranca de estos hechos. En la lucha por la libertad civil, en contra del régimen absolutista que imperaba en España, y por la independencia de todo poder extranjero, apareció el choque con los mismos españoles e hispanoamericanos que defendían el despotismo, el naponeolismo o el carlotismo. La guerra fue contra fuerzas de españoles peninsulares y criollos americanos que tenían ideales franceses o portugueses.

Ante los autores que encuentran en la Revolución Francesa, la fuente de inspiración del movimiento patriota, de Gandia sostiene que “… en nada influyó en nosotros la revolución Francesa. Tuvo en cambio, una influencia, como ejemplo y enseñanza ideológica, la revolución de los Estados Unidos.” Afirma que nuestra conciencia es una conciencia liberal, tiene las bases de la libertad interior expuesta por San Agustín y explicada y defendida por Santo Tomás.

Read more »
Categories: ARGENTINA SIGLO XIX en el contexto mundial y latinoamericano, ARGENTINA SIGLO XIX. B) Revolución e Independencia (1810/1820) | Tags: , , , , , , , | Leave a comment

El 25 de Mayo de 1810,  ¿ocurrió una revolución?, o ¿fue un movimiento independentista?

cabildo 25 de mayo 1810

por el Prof. Alejandro H. Justiparán

Mayo de 1810,  ¿revolución?, ¿movimiento independentista?,  ¿guerra civil?. Los interrogantes son muchos y no todos los historiadores se ponen de acuerdo al respecto. Recorro en este artículo diferentes opiniones y posturas, útiles a la hora de repensar nuestra historia.

Read more »
Categories: ARGENTINA SIGLO XIX en el contexto mundial y latinoamericano, ARGENTINA SIGLO XIX. B) Revolución e Independencia (1810/1820) | Tags: , , , , , , , | 3 Comments

MARIANO NECOCHEA, VALOR EN DEFENSA DE LA PATRIA

En febrero de 1815 el ejército mandado por el General Rondeau se movió de Humahuaca para abrir la campaña. Era el jefe de la vanguardia el de igual grado D. Martín Rodríguez y su fuerza estaba compuesta las fuerzas del entonces comandante D. Martín Miguel de Güemes y dos escuadrones de caballería de línea.

El 19 de ese mes recibió el general Rodríguez orden de efectuar un reconocimiento del enemigo, cuyo cuartel de gran guardia se hallaba en Santiago de Cotagaita y su vanguardia en el Puesto de Marquez. Con tal motivo se adelantó con una escolta de 40 granaderos mandados por el Capitán D. Mariano Necochea, con el cual marchaban los oficiales Albariño, Gomez, San Martín y Berro, llevando además como ayudante de campo al Teniente D. Rufino Guido.

Llegados al Tejar, ordenó el jefe desensillar y pasar al descanso, pues, en ese lugar, se les reuniría el Capitán Urdininea con 200 hombres. Poco después, aparecieron de improviso fuerzas realistas al  mando del Comandante Vigil. Generalizado el fuego, los granaderos se batieron con denuedo contra los efectivos superiores que los atacaban. El primero en caer fue el Alférez Gomez San Martín y poco después tres soldados lo seguían a la tumba. El enemigo cerraba el cerco rápidamente, poniendo bien pronto otros diez granaderos fuera de combate.

En esa crítica situación, el Capitán Necochea  monta en pelo uno de los caballos que habían quedado embridados y atropella, sable en mano, la puerta del corral, sobre la que se hallaban ya muy cerca los enemigos. De pronto parece cavilar y se detiene: buscaba el punto débil. Clava espuelas y se lanza sobre los jinetes españoles que, espantados de tanto valor, no atinan a atacarlo y abren sus filas. Un soldado, avergonzado tal vez de que un solo hombre los cargase, le sale al encuentro, pero Necochea descarga sobre él un golpe tan tremendo que lo derriba, escapando luego entre sus adversarios golpeándose la boca. Años después, siendo ya un brillante general, Necochea recordaba aquella acción de guerra:

-¡ En mi vida he dado un tajo igual; creo que le dividí la cabeza hasta el pescuezo!

Bibliografía: SILVEYRA, Juan Román, Anecdotario Histórico Militar, Ediciones Argentinas Brunette, Buenos Aires, 1955

IMAGEN: De José Gil de Castro – Óleo sobre tela, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=60402339


Categories: HISTORIAS MÍNIMAS | Tags: , , , | 1 Comment

SAN MARTÍN, EL PADRE DE LA PATRIA

Hoy, 172 años después de la muerte de San Martín, en la Argentina, el país del trigo, de los mares de ganado, de los incalculables recursos energéticos, el de los brazos abiertos a millones de inmigrantes que vinieron a engrandecer esta patria; la inequitativa distribución de la riqueza nos avergüenza día tras día, la salud no es aún ni realidad ni esperanza, sobrevive el flagelo de la corrupción; agobia el desconcierto.

A pesar de todo, para decirlo con las palabras de este San Martín cada vez más ausente en las escuelas y en la memoria de sus conciudadanos, “para los hombres de coraje se han hecho las empresas”. Cuando el se responsabilizó por la suya de liberar medio continente, las condiciones de estas tierras resultaban infinitamente más graves y difíciles que las actuales. Sin embargo, no se detuvo.

Además de su titánica tarea, creo hoy necesario recordar otra faceta de su legado, no menos importante, no menos decisiva.

San Martín debe su lugar como “padre de la patria” a una percepción que nunca abandonó: la de no participar de las guerras internas del país. Fue el guerrero de la soberanía exterior, de la soberanía nacional, vivió obsesionado por expulsar al tirano de América y por mantener su sable limpio de sangre criolla. Todas las estatuas que lo recuerdan lucen inmaculadas, indiscutidas por esa decisión.
Desde el gobierno de Buenos Aires, se le ordenó que suspenda la campaña libertadora y regrese al territorio nacional, ponga el Ejército Libertador al servicio de las facciones internas y le solucione a la ciudad puerto los problemas que tiene con el federalismo del litoral. Aquí, el San Martín soldado, desobedece. Su espada no se desenvaina en luchas internas. De esta forma, continúa la campaña libertadora. Se encuentra con Bolívar y ahí chocan un militar político y un militar profesional. Sabe que el ejército libertador quedará en buenas manos; su condición de militar no político le dice que debe retirarse, ya que nada más ambiciona. Es interesante ver cómo la ausencia de metas políticas le entrega a San Martín esa pureza estrictamente militar que lo salvó de manchar su honor guerrero en partidismos y ambiciones que otros tuvieron y padecieron. San Martín es el guerrero que llega, libra la batalla y se va. Para quedarse hubiera necesitado ser un político, algo que jamás fue.
Regresa al país en febrero de 1829. Poco tiempo atrás –en diciembre de 1828– Lavalle, utilizando a los veteranos del Ejército de Los Andes que acababan de triunfar en tierras brasileñas, derroca al gobernador federal Manuel Dorrego y lo fusila. Un golpe político-militar que pone al glorioso Ejército Libertador al servicio de las luchas internas. La guerra civil es inminente y San Martín, con su prestigio, pareciera poder evitarla. Lavalle sube a bordo y lo visita, dado que San Martín no desembarca. Este no-desembarco es fundamental: la guerra que había que librar era sucia, era darle al ejército una función que nunca debió haberle correspondido, la de policía interna de la burguesía de Buenos Aires. Lavalle acababa de hacerlo. ¿Qué le va a pedir a San Martín? Le pide que continúe la tarea que él ha comenzado. San Martín no baja a tierra. Lavalle sí. Entre el general que baja a tierra y el general que elige el océano hay un abismo. Lavalle se hunde en las contiendas civiles. Lavalle es el San Martín que desembarcó. San Martín es el guerrero que no quiso ser Lavalle. Que fue San Martín y eligió el océano, la distancia y no la tierra, el barro de la historia. Su pureza se conserva y acaso eso le otorgue el título que posee, el de padre de la patria.
En su testamento lega su sable a Juan Manuel de Rosas por las luchas del Restaurador contra ingleses y franceses. ¿Es el gesto un respaldo a la política de Rosas?. No, San Martín, una vez más, otorga su bendición al héroe de una guerra contra el agresor extranjero. Fue un hombre que vivió obsesionado por la soberanía del territorio nacional y también por la ausencia ante las cuestiones que dentro de él se debatían. De aquí la pureza de su figura. Si quiso que su legado fuera ése, fue uno de los pocos argentinos que, impecablemente, logró lo que se propuso. El interrogante planteado hoy es, ¿estamos los argentinos a la altura de lo que la patria necesita? ¿somos capaces de mirar hacia adentro y enfrentar al desafío unidos? ¿o una vez más el árbol nos tapará el bosque?.

En síntesis, San Martín está en el bronce por lo que hizo, y porque pudo sobreponerse a sus humanas falencias y debilidades, no por haber carecido de ellas. Ese es su ejemplo, tan vigente como necesario. La honradez, la actitud de servicio, debe regir la conducta de nuestros gobernantes, pero también la nuestra.

IMAGEN: De Daniel Hernández Morillo – https://artsandculture.google.com/, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=83923647

Categories: EFEMÉRIDES | Tags: , , , , , | 26 Comments