UN ESTADO DEMOCRÁTICO PERO ESCLAVISTA: ATENAS

Clase del Prof. Marcelo N. Musa

Agora de Atenas. En primer plano la plaza donde se reunía la Asamblea. Al fondo, la colina de la Acrópolis

La forma de gobierno democrática, que caracterizó a la Atenas de la época clásica, comenzó a perfilarse en el año 507 a.C., cuando un legislador, Clístenes, impulsó un programa de reformas que concedió la igualdad de derechos a todos los atenienses. De esta manera, tanto pobres como ricos fueron considerados ciudadanos y pudieron participar de la vida política. Cincuenta años después, Pericles hizo aprobar una resolución que restringió la ciudadanía. A partir de entonces solo se consideraron ciudadanos a los varones libres, nacidos de padre y madre atenienses. Solo ellos podían participar del gobierno y ser propietarios de las tierras de la polis. Esta limitación legal excluyó del ejercicio de la ciudadanía política a las mujeres, los esclavos y los extranjeros, a los que en Atenas se llamaba metecos. ¿Cómo participaban los ciudadanos atenienses del gobierno de su Estado? En principio, todos los mayores de veinte años podían asistir a la llamada asamblea popular, que se reunía periódicamente en una colina cercana a la acrópolis. Una vez establecidos de antemano los temas del día, se leían las propuestas preparadas por un organismo, el Consejo de los Quinientos, cuyos miembros se elegían por sorteo. Las propuestas eran discutidas por todos aquellos que desearan emitir su opinión (cada orador tenía un tiempo limitado para hablar) y concluido el debate todos los presentes emitían su voto. ¿Cómo? Alzando la mano. A través de estas votaciones, la asamblea podía declarar la guerra o acordar la paz, establecer impuestos y elegir a diez magistrados llamados estrategos, que eran jefes militares y políticos. Otra institución de la que podían participar los ciudadanos era el Tribunal de los Heliastas, que se encargaba de administrar justicia. Los puestos en ese tribunal se sorteaban anualmente y desde los tiempos de Pericles los elegidos recibieron una remuneración por ejercerlos. Así, hasta los ciudadanos más pobres podían participar de manera efectiva en el gobierno de la polis, ya que ese dinero les permitía mantenerse mientras ejercían los cargos públicos.

Qué posibilitó la democracia directa

La ateniense fue una democracia directa, ya que todos los ciudadanos que lo desearan podían participar directamente, es decir, sin la mediación de un representante, en el gobierno de la polis. Esta característica de la democracia ateniense estuvo posibilitada por dos factores. En primer lugar, la población con derechos políticos era muy limitada: en tiempos de Pericles no eran más de 50.000. Pero la razón más importante fue la gran cantidad de esclavos que había en la Atenas clásica. Como estos realizaban la mayoría de los trabajos, sus amos, los ciudadanos, podían dedicar gran parte de su tiempo a las actividades políticas.

Categories: Antigua Grecia, CLASES Prof. M.Musa, EDAD ANTIGUA | Tags: , , , | Leave a comment

LOS ’60 y ’70 EN EL MUNDO. «LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS»

Invasión soviética a Praga, 1968.

Esos fueron tiempos irreverentes, rebeldes; tiempos que proponían lo nuevo, que festejaban el cambio. Tiempos de revoluciones, de compromisos y protagonismos. Tiempos en los que, desde diversos espacios y prácticas, se impugnaba gran parte de los valores sobre los que durante mucho tiempo se había erigido Occidente. Fueron tiempos de jóvenes y de urgencias, tiempos en lo que todo parecía posible, tiempos de utopías. La descolonización de Asia y África, Vietnam, La primavera de Praga, la Revolución Cubana, la Revolución Cultural China;  fueron manifestaciones políticas, sociales y económicas que tuvieron algo en común. ¿Qué fue?

Read more »
Categories: MUNDO. El corto siglo XX. d) Guerra Fría | Tags: , , , , , , | 1 Comment

La Primavera de Praga. Cuestionamientos a la URSS.

Bloque soviético durante la Guerra Fria

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue el primer país socialista de la historia. Es por eso que rápidamente el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y el Estado soviético se constituyeron en modelos para los comunistas del mundo. Sin embargo, el socialismo implementado en la URSS, sobre todo a partir de que José Stalin, a fines de la década de 1920, se convirtiera en jefe máximo del Partido y del Estado, distaba mucho del imaginado y deseado por quienes, siguiendo el pensamiento marxista, aspiraban a «una sociedad sin clases»……

Read more »
Categories: MUNDO. El corto siglo XX. d) Guerra Fría | Tags: , , , , , , , | 1 Comment

UNA POLIS ARISTOCRÁTICA: ESPARTA

Clase delProf. Marcelo N. Musa

En el siglo V a.C., es decir en la época de las guerras contra los persas, la sociedad espartana estaba integrado por 3 sectores: los iguales, los periecos y los ilotas. Los iguales eran los descendientes de los guerreros dorios que habían fundado la ciudad en el 900 a.C. Por ese motivo eran los únicos en ser considerados ciudadanos. Al nacer, el Estado les asignaba una parcela de tierra que conservaban durante toda su vida pero que nunca trabajaban ya que su vida estaba dedicada casi por entero a la política y a la guerra.

Los ilotas, eran los descendientes de los pueblos conquistados por los dorios. Carecían de libertad pero no era esclavos, sino siervos que pertenecían al Estado y que eran repartidos entre los iguales para que trabajaran sus tierras. Los ilotas solo se quedaban con una pequeña parte de lo que producían mientras que el resto era entregado a los iguales. Podían casarse y tener hijos.

La ley autorizaba a los espartanos a castigar cruelmente a los ilotas

Los periecos eran los descendientes de las comunidades que no opusieron resistencia a la dominación impuesta por los dorios. Eran libres, pero no tenían derechos políticos, es decir no podían participar del gobierno de Esparta. Por lo general, se dedicaban a elaborar artesanías y al comercio. En tiempos de guerra, se los reclutaba como tropas auxiliares.

El poder en manos de una aristocracia guerrera

Esparta era gobernada por una aristocracia guerrera, cuyos integrantes, los homoioi o iguales, eran los únicos que participaban de la vida política. A partir de los 30 años, todos ellos tenían derecho a formar parte de una asamblea. En esa asamblea los ciudadanos tenían derecho a votar a mano alzada las propuestas de ley, aunque no tenían derecho a debatirlas. Los proyectos eran elaborados por la Gerusía, que estaba integrada por veintiocho iguales elegidos entre los más ancianos de la ciudad. A esos ancianos se los llamaba gerontes y sus cargos eran vitalicios, es decir que permanecían en ellos hasta su muerte. Las decisiones propuestas por la Gerusía y aprobadas por la Asamblea, eran llevadas a la práctica por cinco magistrados elegidos anualmente. Eran los éforos, quienes además controlaban las actividades de todos los ciudadanos.

En Esparta había dos reyes. Pero sus poderes eran limitados; solo comandaban los ejércitos y realizaban sacrificios religiosos para conseguir el favor de los dioses.

Educar para la obediencia

La formación de un ejército fuerte y disciplinado fue primordial para los iguales que dominaban la sociedad espartana, ya que eran inferiores en número a periecos e ilotas, y temían que estos se rebelaran. En ese contexto, la educación espartana tenía como objetivo primordial exaltar los valores del patriotismo, la disciplina y el valor, para formar ciudadanos obedientes y valientes guerreros. Para lograr ese objetivo los niños espartanos eran separados de sus madres a los siete años, y a partir de entonces quedaban a cargo del Estado y vivían en cuarteles. Su educación, llamada agogé, se basaba en ejercicios físicos, el adiestramiento en el manejo de armas y la obediencia. Era una educación extremadamente severa en la que se aplicaban castigos físicos para endurecer el carácter de los jóvenes. Una de esas pruebas consistía en dejar a los futuros guerreros a campo abierto, sin armas, servidores ni provisión alguna. Durante varias semanas debían errar por los montes, viviendo de lo que pudiesen y sin dejarse ver por nadie. Solo si lograban sobrevivir siguiendo estas exigencias podían continuar con su proceso de formación como guerreros. Al llegar a la mayoría de edad, los jóvenes que superaban todas las pruebas eran incorporados al ejército, donde debían permanecer hasta los 60 años.

Categories: Antigua Grecia, CLASES Prof. M.Musa, EDAD ANTIGUA | Tags: , , | Leave a comment

LA ANTIGUA GRECIA: la época clásica (490-338 a.C)

Clase del Prof. Marcelo N. Musa

El período clásico de la historia de la antigua Grecia comenzó luego de la victoria obtenida contra los persas, en las Guerras Médicas. Este conflicto estalló a partir del apoyo brindado por Atenas a las ciudades griegas de Asia Menor, que en el 500 a. C. se rebelaron contra la dominación persa. Una vez sofocada la rebelión, el rey persa Darío I (521-486 a. C.) invadió Grecia. A pesar de que los persas duplicaban en número a los atenienses, estos lograron derrotar a los invasores en la batalla de Maratón (490 a. C.). Diez años después, el hijo de Darío, Jerjes I invadió Grecia con un ejército varias veces superior al de su padre. Trescientos guerreros espartanos, al mando de su rey Leónidas, trataron de detenerlos en el desfiladero de las Termópilas (conocidas como Puertas Ardientes), pero fueron vencidos. Luego de esta victoria, los persas tomaron Atenas, que fue incendiada y quedó semidestruida. Poco después, la flota ateniense, liderada por Temístocles, derrotó a la armada persa en la batalla de Salamina. Este triunfo alentó a los griegos que, liderados por atenienses y espartanos, lograron vencer a los invasores en la batalla de Platea (479 a.C.).

Herodoto cuenta los dramáticos acontecimientos que ocurrieron durante las Guerras Médicas

De la hegemonía ateniense a la Guerra del Peloponeso

En el año 477 a.C. Atenas alentó la formación de la Liga de Delos, que integraba a más de ciento cincuenta polis, las cuales aportaban cierta suma de dinero por año para mantener una flota común. Con esa gran fuerza, Atenas patrulló las aguas del mar Egeo y lideró la liberación de las ciudades griegas del Asia Menor de la dominación persa. Luego de esa victoria, Atenas utilizó la Liga de Delos para afirmar su predominio sobre gran parte de Grecia. Esto ocurrió, sobre todo, durante el liderazgo de un político ateniense llamado Pericles, que a partir del año 454 a.C. usó los fondos aportados por los aliados para proteger y embellecer la acrópolis de Atenas y para favorecer la instauración de gobiernos democráticos en otras polis. Esta etapa de predominio de Atenas (algunos historiadores hablan de “imperialismo”) coincidió con la vigencia de la forma de gobierno democrática, con el florecimiento de todas las expresiones culturales y con el uso masivo del trabajo esclavo. Los intentos de Pericles de poner bajo la influencia de Atenas a Estados aliados de Esparta provocó el estallido de la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.). Durante ese conflicto bélico Atenas, sitiada por los espartanos, fue azotada por una epidemia de peste tifoidea, que terminó con la vida de Pericles y la de un cuarto de su población. Sin la dirección de su líder, Atenas finalmente se rindió. Tras la victoria, Esparta obligó a su enemiga a reducir la flota, a destruir sus murallas y a expulsar del territorio a los partidarios de la democracia.

Categories: Antigua Grecia, CLASES Prof. M.Musa, EDAD ANTIGUA | Tags: , , , , , , , , , , | Leave a comment

GUERRA de TROYA

Clase del Prof. Marcelo N. Musa

FECHA DE INICIO1250 a. C
CAUSAS Rivalidad comercial entre Micenas y Troya. El detonante es el rapto de la reina de Esparta Helena por el príncipe Paris, de Troya.
BANDOS ENFRENTADOS Griegos aqueos contra troyanos
RESULTADO Ganan los griegos aqueos después de 10 años de lucha.
FINALIZACIÓN1240 a. C
CONSECUENCIAS . Destrucción de Troya (quemada, destruida) . Los griegos aqueos dominan el comercio del mar Egeo . Los aqueos quedan debilitados por la muerte de muchos reyes y guerreros.

Categories: Antigua Grecia, CLASES Prof. M.Musa, EDAD ANTIGUA | Tags: , , | Leave a comment

HISTORIA de la ANTIGUA GRECIA. Civilización micénica.

Clase del Prof. Marcelo N. Musa

Historia de la
antigua Grecia
Civilización micénica (griegos
aqueos)
Ubicación
geográfica
En Grecia continental.
Ubicación
temporal
Desde el 1800 a. C. hasta el 1200 a.C.
(invasión de los dorios, pueblos
guerreros, armas de hierro)
Organización
política
Forma de gobierno monárquica:
pequeños reinos gobernados por reyes
que vivían en palacios con murallas,
situados en lugares altos y escarpados.
Organización
social
(Grupos sociales)
. Rey y su corte guerrera
. Funcionarios, escribas, altos sacerdotes
y jefes militares
. Comerciantes y artesanos
especializados
. Campesinos (viven en aldeas y
entregan tributo, parte de lo que
cosechan). Son reprimidos si no
entregan alimentos
Actividades
económicas
– Agricultura
– Ganadería
– Comercio marítimo
– Artesanías
Religión Politeístas (dioses asociados a los
fenómenos naturales)
León, animal sagrado
Logros
culturales
– Sistema de escritura (Lineal B)
– Cálculo matemático
– Gran valor atribuido a la guerra y
búsqueda de la inmortalidad en el
campo de batalla.
DecadenciaInvasión de los dorios, que ocupan toda
Grecia y destruyen los palacios
micénicos hacia el 1200 a. C.
Categories: Antigua Grecia, CLASES Prof. M.Musa, EDAD ANTIGUA | Tags: , , | Leave a comment

HISTORIA de la ANTIGUA GRECIA. Civilización cretense.

Clase del Prof. Marcelo N. Musa

HISTORIA DE LA
ANTIGUA GRECIA
CIVILIZACIÓN CRETENSE
o MINOICA
Ubicación geográfica Isla de Creta, en medio del Mar Egeo, la mayor de las islas griegas.
Es una isla montañosa con valles fértiles
Ubicación temporal Desde el 3000 a. C hasta el 1450 a.C. (erupción del volcán de Santorini +invasión de los aqueos)
Organización política Forma de gobierno monárquica: pequeños reinos gobernados por reyes que vivían en palacios sin murallas, situados en medio de las ciudades.
Org.social (Grupos sociales) . Rey y su corte
. Funcionarios, escribas, altos sacerdotes y jefes militares . Comerciantes y artesanos especializados
. Campesinos (viven en aldeas y entregan tributo, parte de lo que cosechan)
Actividad económica – Agricultura – Ganadería – Comercio marítimo – Artesanías
Religión – Politeístas (dioses asociados a los fenómenos naturales)
– Toro, animal sagrado (ritos de iniciación)
Logros culturales – Sistema de escritura (Lineal A) – Cálculo matemático – Pintura mural o frescos (delfines, lirios y toros)
Decadencia Erupción del volcán de Santorini + invasión de los aqueos, que ocupan Creta hacia el 1450 a. C.
Categories: Antigua Grecia, CLASES Prof. M.Musa, EDAD ANTIGUA | Tags: , , | Leave a comment

Síntesis de la Historia de la antigua Grecia.

Clase del Prof. Marcelo N. Musa

– La primera civilización urbana de la antigua Grecia fue la minoica, que se desarrolló en la isla de Creta, a partir del 2000 a. C. Los cretenses o minoicos llegaron a controlar las rutas comerciales del Mar Egeo. Sus palacios estaban ubicados en el centro de las ciudades y controlaban las aldeas de los alrededores. Allí se almacenaban los productos que los aldeanos debían entregar periódicamente.

– A partir del 1800 a.C. aqueos, jonios y eolios llegaron a Grecia continental. Estos grupos hablaban una forma primitiva del griego. De esos pueblos, los aqueos fundaron poderosos reinos (el de Micenas por ejemplo) y llegaron a controlar el comercio del Mar Egeo, desplazando a los cretenses, cuya isla conquistaron. En el 1250 a.C. una poderosa alianza de reinos aqueos invadió y conquistó la ciudad de Troya, ubicada en las costas asiáticas. A ese hecho se lo conoce como Guerra de Troya.

– En el 1200 a.C. otro grupo que hablaba una forma primitiva del actual griego, los dorios, invadieron Grecia y destruyeron los reinos fundados por los aqueos. La escritura se perdió y los palacios quedaron en ruinas. Se inició lo que los historiadores llaman Edad oscura o de las sociedades de jefaturas (oikos)

– Durante la época oscura, no se produjeron documentos escritos, no se construyeron ciudades y la vida transcurrió en las aldeas y las zonas rurales. Es una época de la que se sabe muy poco.

– Hacia el 900 a.C, surgieron las polis o ciudades-Estado independientes, que se desarrollaron en torno a lugares altos y forticados. Al principio fueron gobernadas por reyes. Más tarde por una nobleza que era propietaria de grandes extensiones de tierra y de ganado. Así empezó la llamada Era arcaica.

– Hacia el 750 a.C. la colonización permitió reubicar en pueblos situados a orillas de las costas del Mar Mediterráneo a la población de las polis que no poseía tierras ni ganados y que por lo tanto no podían mantener a sus familias.

– Para descomprimir las tensiones sociales que había en varias polis se sancionaron diversas leyes, entre ellas la que prohibía la esclavitud por deudas.

– Las principales ciudades-Estado griegas fueron Atenas y Esparta. En Atenas en el 507 a.C. Clístenes impulsó una reforma que dio nacimiento a la democracia ateniense. Esa reforma concedió la igualdad de derechos políticos a todos los atenienses varones mayores

de edad. A estos se los consideraba ciudadanos y podían participar de la vida política, discutiendo y votando proyectos de leyes en una asamblea que se reunía periódicamente. En Atenas había una Asamblea que discutía y votaba las leyes que elaboraba el Consejo de los Quinientos, cuyos miembros eran elegidos por sorteo. La Asamblea también elegía diez jueces o arcontes y diez estrategos que se encargaban de administrar y dirigir el Estado. En Atenas había tres grandes grupos sociales: los ciudadanos, los metecos (extranjeros, dedicados al comercio) y los esclavos. Un grupo a parte eran las mujeres de todos los grupos sociales, que no tenían derechos políticos.

En Esparta había tres grandes grupos sociales

a. Los iguales, eran los ciudadanos, los únicos que tenían derechos políticos. Todos los iguales mayores de 30 años formaban parte de una asamblea que votaba los proyectos de ley elaborados por la Gerusía, que estaba formada por los más ancianos de los iguales. Una vez aprobadas, las leyes eran aplicadas por los éforos, 5 magistrados elegidos anualmente que dirigían el Estado. También había dos reyes, que comandaban el ejército en tiempos de guerra.

b. los ilotas, que eran siervos que pertenecían al Estado,

c. los periecos, que eran libres  pero no tenían derechos políticos. Se dedicaban al comercio.

– En las Guerras Médicas (490- 479 a.C.) los griegos se enfrentaron contra el Imperio Persa. La guerra estalló porque Atenas y otras ciudades griegas habían ayudado a las ciudades griegas de Asia Menor a rebelarse contra la dominación persa. Los griegos derrotaron a los persas en ambas guerras.

– Luego de las Guerras Médicas, Atenas usó el dinero de la Liga de Delos para incrementar su flota, construir murallas, reconstruir su acrópolis e imponer gobiernos democráticos en otras ciudades griegas.

– La extensión de la influencia de Atenas, hizo estallar la rivalidad entre Esparta y Atenas. Esa rivalidad desembocó en la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C), que fue ganada por Esparta.

– La decadencia de las polis griegas fue aprovechada por el rey de Macedonia, Filipo II. Los objetivos de Filipo II fueron imponer su autoridad sobre las ciudades griegas y conquistar el Imperio Persa. Logró el primer objetivo al vencer a los griegos en la batalla de Queronea (338 a.C.) y obligarlos a formar parte de la Liga de Corinto, que él presidía.

– Entre el 333 y el 323 a.C. el hijo de Filipo II, Alejandro Magno, sometió a su autoridad a toda Grecia (salvo Esparta) y conquistó el Imperio Persa. Así fundó un nuevo imperio con capital en la ciudad de Babilonia.

– Luego de la muerte de Alejandro (323 a.C.) su imperio se dividió en varios reinos: Egipto, Siria, Macedonia, Pérgamo, Bactriana, etcétera. A esos reinos, gobernados por dirigentes de origen macedónico, se los  llama reinos helenísticos.

Categories: Antigua Grecia, CLASES Prof. M.Musa, EDAD ANTIGUA | Tags: , , , , , , , , , , , , | Leave a comment

LA 2da GUERRA MUNDIAL en «HISTORIA del SIGLO XX»

Eric Hobsbawm recorre como nadie en «Historia del siglo XX», el camino de una época estigmatizada por la guerra. Resumo aquí su mirada única y amplia de la Segunda Guerra Mundial.

Con muy raras excepciones, ningún historiador sensato ha puesto nunca en duda que Alemania, Japón e Italia fueron los agresores. Los países que se vieron arrastrados a la guerra contra los tres antes citados, ya fueran capitalistas o socialistas, no deseaban la guerra y la mayor parte de ellos hicieron cuanto estuvo en su mano para evitarla. Si se pregunta quien o qué causó la segunda guerra mundial, se puede responder con toda contundencia: Adolf Hitler. Ahora bien, las respuestas a los interrogantes históricos no son tan sencillos. La situación internacional creada por la Primera Guerra Mundial era intrínsecamente inestable, mientras que la insatisfacción por el status quo no lo manifestaban sólo los Estados derrotados y, por consiguiente, no se creía que la paz fuera duradera. No obstante, es innegable que la causa inmediata de la guerra fue la agresión de las tres potencias descontentas, vinculadas por diversos tratados desde mediados de los años 30. Los episodios que jalonan el camino hacia la guerra fueron la invasión japonesa de Manchuria en 1931, la invasión italiana de Etiopía en 1935, la intervención alemana e italiana en la guerra civil española de 1936/1939, la invasión alemana de Austria a comienzos de 1938, la mutilación de Checoslovaquia por Alemania en los últimos meses de ese año, la ocupación alemana de lo que quedaba de Checoslovaquia en marzo de 1939 (a la que siguió la ocupación de Albania por parte de Italia) y las exigencias alemanas frente a Polonia que desencadenaron el estallido de la guerra.

La guerra comenzó en 1939 como un conflicto exclusivamente europeo, y en efecto, después de que Alemania invadiera Polonia, que en solo tres semanas fue aplastada y repartida con la URSS, enfrentó en Europa occidental a Alemania con Francia y Gran Bretaña. En la primavera de 1940, Alemania derrotó a Noruega, Dinamarca, Países Bajos Bélgica y Francia con gran facilidad, ocupó los cuatro primeros países y dividió a Francia en dos partes, una zona directamente ocupada y un «Estado» satélite francés con su capital en Vichy. Para hacer frente a Alemania sólo quedaba Gran Bretaña. La URSS, previo acuerdo con Alemania, ocupó los territorios europeos había perdido en 1918 y Finlandia. Los intentos británicos de extender la guerra a los Balcanes desencadenaron la esperada conquista de toda la península por Alemania, incluida las islas griegas.

Bombardeo alemán sobre Londres

Alemania atravesó el Mediterráneo y penetró en África, cuando pareció que su aliada, Italia, perdería todo su imperio africano a manos de los británicos, que lanzaban su ofensiva desde su principal base, Egipto. El Afrika Korps alemán, a cuyo frente estaba uno de los generales de mayor talento, Erwin Rommel, amenazó la posición británica en el Próximo Oriente.

La guerra se reanudó con la invasión de la U.R.S.S. lanzada por Hitler el 22 de junio de 1941, fecha decisiva en la segunda guerra mundial. Era una operación tan disparatada -ya que forzaba a Alemania a luchar en dos frentes- que Stalin no imaginaba que Hitler pudiera intentarla. Pero en la lógica de Hitler, el próximo paso era conquistar un vasto imperio terrestre en el Este, rico en recursos y en mano de obra servil, pero subestimó la capacidad soviética de resistencia. A principios de octubre habían llegado a las afueras de Moscú. Pero ese momento pudo ser superado, y las enormes reservas rusas en cuanto a espacio, recursos humanos, resistencia física y patriotismo, derrotaron a los alemanes y dieron a la U.R.S.S. el tiempo necesario para organizarse eficazmente.

Al no haberse decidido la batalla de Rusia, Alemania estaba perdida, pues no estaba equipada para una guerra larga ni podía sostenerla. A pesar de sus triunfos, poseía y producía muchos menos aviones y carros de combate que Gran Bretaña y Rusia, por no hablar de los EE-UU. La nueva ofensiva lanzada por los alemanes en 1942, una vez superado el terrible invierno, pareció tener el mismo éxito que todas las anteriores y permitió a sus ejércitos penetrar profundamente en el Cáucaso y en el curso inferior del Volga, pero ya no podía decidir la guerra. Los ejércitos alemanes fueron contenidos, acosados y rodeados y se vieron obligados a rendirse en Stalingrado (verano del 42, marzo del 43). A continuación los rusos iniciaron el avance que les llevaría a Berlín, Praga y Viena al final de la guerra. Desde la batalla de Stalingrado, todo el mundo sabía que la derrota de Alemania era sólo cuestión de tiempo.

Mientras tanto, los EE-UU consideraban intolerable la ampliación del poder japonés hacia el sureste asiático y comenzaron a ejercer una fuerte presión sobre Japón, cuyo suministro y comercio dependían completamente de las comunicaciones marítimas. Fue este conflicto el que desencadenó la guerra entre los dos países. El ataque japonés sobre Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 dio al conflicto una dimensión mundial. Probablemente Japón no podía haber evitado este conflicto a menos que hubiera renunciado a conseguir un poderoso imperio económico, piedra angular de su política. De hecho, fue el embargo estadounidense del comercio japonés y la congelación de sus activos lo que obligó a Japón a entrar en acción para evitar un rápido estrangulamiento de su economía. La apuesta era peligrosa y resultaría suicida. Era imposible que Japón pudiera salir victorioso de este conflicto.

Soldados soviéticos izan la bandera roja en la Cancilleria del III Reich en Berlín, abril de 1945

El misterio es por qué Hitler, que ya estaba haciendo un esfuerzo supremo en Rusia, declaró gratuitamente la guerra a EE-UU, dando al gobierno de Roosevelt la posibilidad de entrar en la guerra europea al lado de los británicos sin tener que afrontar una dura oposición política en el interior. Hitler estaba convencido de que las democracias estaban incapacitadas para la acción, subestimando así el potencial norteamericano. La única democracia a la que respetaba era la de Gran Bretaña, de la que opinaba, correctamente, que no era plenamente democrática. Las decisiones de invadir Rusia y declarar la guerra a los Estados Unidos decidieron el resultado de la Segunda Guerra Mundial.

Esto no se apreció de manera inmediata, puesto que el Eje alcanzó el cenit de sus éxitos a mediados de 1942 y no perdió la iniciativa militar hasta 1943. Además, los aliados occidentales no regresaron de manera decidida al continente europeo hasta 1944, pues aunque consiguieron expulsar a las potencias del Eje del norte de África y llegaron hasta Italia, su avance fue detenido por el ejército alemán. La resistencia alemana fue muy difícil de superar incluso cuando los aliados desembarcaron en el continente en junio de 1944. En el Este, la determinación de Japón de luchar hasta el final fue aún más inquebrantable, razón por la cual se usaron armas nucleares en Hiroshima y Nagasaki para conseguir una rápida rendición japonesa. La victoria de 1945 fue total y la rendición incondicional.

Hiroshima, el horror de la guerra

Las pérdidas ocasionadas por la guerra son literalmente incalculables y es imposible incluso realizar estimaciones aproximadas, pues a diferencia de lo ocurrido en la Primera Guerra Mundial, las bajas civiles fueron tan importantes como las militares. Según las estimaciones, las muertes causadas directamente por la guerra fueron de 3 a 5 veces superiores a las de la Primera Guerra y supusieron entre el 10 y el 20% de la población total de la URSS, Polonia y Yugoslavia y entre el 4 y el 6% de la población de Alemania, Italia, Austria, Hungría, Japón y China. En Francia y Gran Bretaña el número de bajas fue muy inferior al de la Primera Guerra Mundial (en torno al 1%) pero en los EE-UU fueron más elevadas. Las bajas en los territorios soviéticos se han calculado en diversas ocasiones, incluso oficialmente, en 7, 11, 20 o incluso 30 millones. El único hecho seguro respecto a las bajas causadas por la guerra es que murieron más hombres que mujeres. Una vez terminada la guerra fue mas fácil la reconstrucción de los edificios que las de la vidas de los seres humanos. Se iniciaba la Guerra Fría….

Resumido y adaptado de: HOBSBAWM, Eric, Historia del siglo XX, Crítica, Bs. As., 1999, 3ra reimpresión, Cap. I, La época de la guerra total, págs. 44 a 51.

Categories: MUNDO. El corto Siglo XX. c) 2ª Guerra Mundial | Tags: , , , , , , , , , , , | Leave a comment

La SHOAH, porque evocar.

Ingreso a Auschwitz (foto Museo del Holocausto, Bs. As.)

Fue en Dachau. En una barraca, la mía, había casi cien judíos. La mayoría éramos de Lodz, Salónica, Hungría. Pocas semanas atrás habíamos llegado desde Auschwitz. Habíamos dejado a nuestros seres queridos en el infierno más atroz imaginado. Nunca pudimos reencontrarnos con ellos. Todo había sido tan rápido. La llegada, la separación de nuestros familiares, de nuestros nombres convertidos en números, de nuestras ropas. Sólo quedamos con los zapatos con los que habíamos entrado…

Algunos fuimos “seleccionados” para ir hacia un campo en construcción que, finalmente, constituiría –para muchos– campo de muerte. Esta “selección” también fue separación para morir tantas veces como fue posible: por hambre, anonimato, frío, hambre, separación, pérdida, imposibilidad de soñar, desear. Hambre. Siempre hambre…

Durante algún tiempo ni tuvimos conciencia del paso de las horas. No existían calendarios ni relojes. El único elemento que nos mantenía atados a una realidad temporal eran los toques de sirena.

(…) Alguien había logrado entrar con un pequeño Sidur. Lo sacó y, en voz baja, comenzó a recitarlo. El simple hecho de tener un libro de rezos podía costar la vida. El llanto, que nos invadió a todos, estaba lleno de desesperación. Hoy, como entonces, sigo preguntándome quién tenía necesidad de continuar con el judaísmo después de lo que estábamos viviendo, todo aquel infierno por ser judíos.

(…) Fue una plegaria… simplemente una plegaria que no llegó a ningún lugar.

Las lágrimas, cristalinas, impregnaron nuestras ropas. Soledad. Resignación. Autocompasión. Probablemente, para los creyentes, Dios estaba ocupado en otras cosas.

(…) Mi generación, la que vivió en ghettos y campos, se continúa debatiendo ante un dilema existencial: recuerdo y pesadilla. Olvidar y aferrarse a la necesidad de evocar.

Tal vez haya, en algún lugar, un espacio para la religiosidad. Probablemente la urgencia, una vez más, sea la de revivir a aquellos que no tuvieron la posibilidad de repetir la plegaria, en libertad.

* Escritor y pedagogo. Sobreviviente de Auschwitz.
* * Nombre de la declaración recitada en la sinagoga antes del comienza del servicio de Iom Kipur, el día del perdón para los judíos.

La ShoahShoah o Shoá (literalmente la catástrofe) es el término hebreo utilizado para referirse al holocausto (aniquilación judía en Europa por la Alemania nazi).

Artículo completo: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-153637.h
Categories: MUNDO. El corto Siglo XX. c) 2ª Guerra Mundial | Tags: , , , | Leave a comment

PRIMERA GUERRA MUNDIAL, ¿como comenzó todo?

El 28 de junio de 1914, el heredero al trono austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando, fue asesinado en la ciudad bosnia de Sarajevo. Este fue el factor desencadenante que precipitó la guerra entre Austria y Serbia y condujo a la Primera Guerra Mundial. Decimos factor desencadenante, porque el conflicto obedeció, como ya vimos, a múltiples causas, a saber:

a)      Los Nacionalismos

b)      El militarismo (carrera armamentista)

c)      La crisis en los Balcanes

d)      El sistema de alianzas

En naranja los PAÍSES CENTRALES, en amarillo los ALIADOS, en violeta los Estados que luego se sumaron a los ALIADOS, y en blanco los NEUTRALES.

El imperio envió un ultimátum a Serbia en el que le solicitó intervenir en su territorio. Serbia no aceptó las condiciones impuestas. Toda Europa observó con gran expectativa lo sucedido en los Balcanes. Rusia y Gran Bretaña, intentaron en vano presionar sobre Austria-Hungría para que flexibilice sus demandas, sin éxito. El 28 de julio de 1914 le declaró la guerra a Serbia y movilizó sus tropas. El sistema de alianzas se activó y la guerra alcanzó una dimensión nunca antes alcanzada.

Read more »
Categories: MUNDO. El corto Siglo XX. a) La 1ª Guerra Mundial | Tags: , , , , , , , , , | 12 Comments

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Entre 1914 y 1918 se desarrolló en Europa una guerra con características nunca antes vividas. Obedeció a múltiples causas, destacándose entre ellas los conflictos imperialistas entre las potencias europeas. La «gran guerra«, como fue denominada originalmente, involucró a toda la población de los estados contendientes, así como a la de sus colonias respectivas, lo que explica su alcance mundial.

Cementerio de Douaumont, uno de los muchos de la 1GM, de la que fueron victimas 8.600.000 hombres

La causa desencadenante que provocó el estallido del conflicto fue el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo, Serbia (posterior Yugoslavia), el 28 de junio de 1914. El Imperio presentó un ultimátum a Serbia y el 28 de julio de declaró la guerra. El sistema de alianzas militares creado en los años precedentes entró en funcionamiento. Rusia ordenó la movilización de sus ejércitos contra Austria, por afinidad con sus hermanos eslavos. Alemania, aliada del imperio austro-húngaro, pidió a Rusia que detuviera sus maniobras contra Francia, en la que se concentraría el máximo de fuerzas disponibles para lograr rápidamente una victoria que permitiera al ejército dirigirse contra Rusia. El plan fue ejecutado por el general Helmuth von Moltke, que dejó al ejército austríaco encargado de contener a los rusos en el frente oriental y dirigió la mayor parte de sus tropas contra Francia. El ejército francés, al mando del general Joseph-Jacques-Césaire Joffre, se dispuso a su vez a aplicar el plan XVII, contraataque centrado en el Marne.

Read more »
Categories: MUNDO. El corto Siglo XX. a) La 1ª Guerra Mundial | Tags: , , , , , , , , | 5 Comments

ENTREGUERRAS, la antesala del horror.

Se denomina período «entreguerras» al que se inició una vez finalizada la Primera Guerra Mundial. A partir de 1918 se desataron procesos políticos, económicos y sociales que desencadenaron la Segunda Guerra. Suele dividirse a este corto período en dos fases, con un punto de inflexión en la crisis mundial de 1930.

Tratado de Versalles. El futuro de Europa queda sellado.

En el plano político, el mapa mundial era muy diferente al previo a 1914. Los imperios centrales (Alemania y Austria – Hungría) desaparecieron dando lugar a la creación de nuevos Estados, mientras Rusia iniciaba en 1917 su camino hacia el comunismo. El eje del poder mundial se había desplazado desde Gran Bretaña hacia EE-UU, afectando a todas las relaciones internacionales.

En Europa a la disgregación del Imperio Austro-Húngaro (1), le siguió el desplazamiento del Imperio Otomano de la región de los Balcanes. Alemania debió entregar Alsacia y Lorena a Francia, además de indemnizar con dinero y recursos a sus vencedores, reducir su ejército y su Armada. En líneas generales la guerra endeudó a Europa, frenó su desarrollo industrial y dañó su infraestructura. A las 10 millones de pérdidas en el frente, debieron sumar la suma de 5 millones de civiles y sufrir una pandemia de gripe que asoló el continente y se trasladó al mundo cobrando más de 50 millones de pérdidas entre 1918 y 1920.

Los gobiernos que emergieron de la guerra (2) vieron debilitada su legitimidad ante la falta de respuesta a la crisis desatada. las protestas socialistas se replicaron y con ellas el ascenso de discursos totalitarios y xenófobos crecieron en número y en representatividad política.

En el plano económico, Europa empezó a depender de los créditos norteamericanos para reconvertir sus economías. Desempleo, inflación y un mercado en crisis obligaron a los países a tomar medidas proteccionistas, pero aún así la recesión fue inevitable. Francia se preocupó por mantener la subordinación de Alemania, con un territorio que había sufrido los embates de la guerra y con pérdidas que superaban los 3 millones de personas. Basaron su economía en los préstamos estadounidenses y en las reparaciones impuestas a Alemania. Gracias a los recursos de los territorios ganados, hacia 1925 parecía haber reactivado su economía.

Gran Bretaña había mantenido intacta su infraestructura, ya que no se había librado batallas en su territorio. Deudora de EE-UU, era, a la vez, acreedora de los aliados. A pesar de haber perdido su hegemonia en el mercado mundial, hacia 1927 había logrado superar la depresión. Italia debió enfrentar una ola de protestas de trabajadores que no pudo ser suficientemente sofocada por el Estado. Alemania, la gran derrotada, vivió situaciones económicas inéditas. Con una industria aún capaz de producir, ningún crecimiento era suficiente para hacer frente a las indemnizaciones que estaba obligada a pagar. Hacia 1923 se declaró en cesación de pagos y se desencadenó una hiperinflación devastadora, los precios se dispararon y la moneda perdió todo valor, provocando ruina y desempleo. Sólo a partir de los créditos estadounidenses la crisis empezó tibiamente a revertirse hacia 1926.

Por último, EE-UU impuso su poderío en este período. Sólo había participado un año en la guerra y en territorio que no era el propio. Era su momento, el de los «años dorados», con un gran desarrollo de la industria del caucho, la electricidad, el petróleo y la química. El consumo creció de la mano del crédito y el fordismo (producción en cadena) se impuso en el proceso productivo. Como contrapartida, grandes monopolios económicos surgieron, debilitando a las pequeñas y medianas empresas.

Competición de Charleston en St. Louis, EE-UU, 1925

El mundo de posguerra vivió un antes y un después tras la caída de la Bolsa de Nueva York en 1929. la gran depresión estadounidense arrastró a un mundo basado en el libre comercio. Salvo en la U.R.S.S., de economía socialista, no hubo lugar en el mundo que no se viera afectado. Europa, dependiente de los créditos norteamericanos, colapsó económicamente. Desempleo, inflación, depreciación monetaria, fueron algunas de sus consecuencias. Nuevas estrategias debieron trazarse, en las que el rol del Estado democrático liberal debió dar paso a una mayor intervención. Las consecuencias políticas fueron aún más devastadoras, ya que el sistema democrático fue jaqueado por grupos nacionalistas y autoritarios que emergieron de la crisis fortalecidos con sus propuestas extremistas.

En el plano social, surgieron cambios en la moral, las costumbres y las leyes, las mujeres comenzaron a luchar por sus derechos y sus libertades. Se gestó una cultura de masas en la que millones tuvieron acceso a expresiones culturales que antes les estaban vedadas. La publicidad, la producción en serie y la influencia de los medios alentaron el consumo. Sin embargo, el hecho a destacar fue, tristemente, la legitimación en muchas sociedades de discursos extremistas de izquierda, xenófobos, racistas y autoritarios. Muestra de ello fue el avance del Ku Klux Klan (3) en EE-UU, y del nazismo y fascismo en Alemania e Italia.

(1) A partir de los Tratados de Saint-Germain y Trianon.

(2) Siguiendo el modelo francés y estadounidense, muchos Estados europeos adoptaron el sistema democrático, basado en el voto universal masculino. Poco pudieron hacer frente a la ola de protestas y a la aparición de movimientos violentos de derecha surgidos tras la guerra.

(3) Sociedad secreta y racista que sostenía la superioridad racial blanca. Mentalidad moralizante que ligó al inmigrante y al afrodescendiente con todo lo malo que corrompía las costumbres americanas.

IMAGENES: https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/psoe-tratadoversalles-historia-psoe-guerramundial/20190315152617161035.html

Categories: MUNDO. El corto siglo XX. b) Entreguerras | Tags: , , , , , , | Leave a comment

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Berlín, 1 de agosto de 1914, la población escucha la lectura de la orden imperial de movilización.

La Gran Guerra o Primera Guerra Mundial (1914/1918) puso al descubierto la débil base sobre la que se apoyaba el equilibrio europeo, desmembró a los grandes imperios y quebró la fe general en el progreso y el alto grado de civilización que muchos países creían haber alcanzado. Una Europa en ruinas sería su triste saldo.

Se la llamó “Guerra Mundial”, porque por primera vez en la historia de la humanidad, una gran cantidad de países participó del conflicto, potencias europeas, colonias europeas en África y un país extra – continental que terminó inclinado la balanza al bando de los aliados: los Estados Unidos de América.

Como todo proceso histórico, la Gran Guerra obedeció a múltiples causas, a saber:

  • a)      Nunca la economía se había estrechado tanto con la política como lo hizo desde fines del siglo XIX. Detrás de la expansión de algunas potencias europeas en África y Asia, se encontraban conglomerados empresariales que disponían de capitales sobrantes que buscaban desesperadamente un lugar donde ubicarse.
  • b)      El nacionalismo exacerbado se convirtió en el argumento de la expansión imperialista, estimulando la idea de la superioridad étnica de algunos países sobre otros, y la correspondiente “obligación” de civilizar a los pueblos atrasados,
  • c)      A principios del siglo XX, el equilibrio europeo se mantenía gracias a los que se llamó la “paz armada”. Sus componentes principales eran dos, el sistema de alianzas y la carrera armamentista. Las amenazas mutuas y el temor instalado de ser derrotado por el adversario condujeron a las potencias al abismo. Fue así que un original conflicto entre serbios y austríacos se transformó en un conflicto mundial a raíz de los compromisos asumidos por las potencias.
  • d)      Cada potencia se armó de manera exagerada, el militarismo significó el mantenimiento de fuerzas armadas en proporciones mucho mayores a lo normal.
Flotilla inglesa de submarinos en 1909
  • e)      La euforia nacionalista que tenían las potencias europeas convertía al “otro” en un potencial enemigo: franceses contra alemanes, alemanes contra franceses y eslavos, rusos contra alemanes y japoneses, turcos contra eslavos.
  • f)        Una de las manifestaciones del brote nacionalista fue el paneslavismo, que pretendía la unión de todos los eslavos de la Europa oriental bajo la órbita de la “hermana mayor”, Rusia.
  • g)      Otra manifestación fue el pangermanismo alemán, que pretendía la resurrección de una nación conquistadora (Alemania) en defensa de la amenaza eslava. Así, los nacionalistas alemanes soñaban con una Alemania potencia que anexionara territorios considerados de origen germano.
  • h)      Entre 1905 y 1913 se registraron algunas crisis internacionales que hicieron tambalear la paz. Fueron las de Marruecos y la de la región de los Balcanes. Si bien las respectivas crisis se solucionaron, sembraron deseos de venganza. En Marruecos, la disputa se había producido entre franceses y alemanes (deseosos de ingresar en la región). Gran Bretaña apoyaba la ocupación francesa del territorio a cambio de una plena libertad de acción británica en Egipto. En 1912 el conflicto terminó con la cesión francesa de una parte del Congo a los alemanes. En los Balcanes, las provincias turcas de Bosnia y Herzegovina eran administradas por Austria. Serbia también pretendía el control sobre estos territorios.
Archiduque Francisco Fernando y esposa en los momentos previos a su asesinato

i)        La “gota que rebalsó el vaso” y desencadenó el conflicto, fue el asesinato a manos de un grupo nacionalista serbio del heredero al trono de Austria-Hungría, el archiduque Francisco Fernando en Sarajevo (1914). El sistema de alianzas comenzó a funcionar. Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia y Rusia se puso de su parte; Alemania le declaró la guerra a Rusia y Francia intervino a su favor. El 11 y 12 de agosto Francia e Inglaterra declararon la guerra a Austria-Hungria; el 23 hizo lo propio Japón con Alemania; entre el 2 y 5 de noviembre Rusia, Inglaterra y Francia declararon la guerra a Turquía.

Se iniciaba así un conflicto en el que todos auguraban un rápido desenlace. Se equivocaron.

Imagen: Gran Enciclopedia Temática Plaza, Plaza & Janés, Barcelona 1994, Tomo III, pág. 166 y 173.

Imagen 3: Historia Mundial Contemporánea, Puerto de palos, Bs. As., 2002, pág. 124

Categories: MUNDO. El corto Siglo XX. a) La 1ª Guerra Mundial | Tags: , , , , , , , , | Leave a comment