browser icon
You are using an insecure version of your web browser. Please update your browser!
Using an outdated browser makes your computer unsafe. For a safer, faster, more enjoyable user experience, please update your browser today or try a newer browser.

Tagged With: Gran Bretaña

Reconocimiento al enemigo

Derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo, el 18 de junio de 1815, Napoleón se vió obligado a abdicar por segunda vez. Pensaba embarcarse hacia Estados Unidos, pero lo ingleses se lo impidieron. Por eso, desde la isla de Aix, el 14 de julio escribió al principe regente de Inglaterra las siguientes palabras que finalizan … Continue reading »

Categories: HISTORIAS MÍNIMAS | Tags: , , | Leave a comment

INVASIÓN ALEMANA A POLONIA en la 2ª Guerrra Mundial. Ejércitos enfrentados

La invasión alemana de Polonia, el 1ª de septiembre de 1939 marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Se enfrentaba el recién modernizado ejército de la mayor potencia industrial europea contra el ejército más reducido, el de su empobrecido vecino oriental. La Wehrmacht tenia numerosas ventajas sobre el ejército polaco, cualitativa y cuantitativamente. En … Continue reading »

Categories: MUNDO. El corto Siglo XX. c) 2ª Guerra Mundial | Tags: , , , , , , , | Leave a comment

INVASIÓN ALEMANA A POLONIA. Blitzkrieg. Comienza la 2da Guerra Mundial

Hitler revista tropas La invasión alemana de Polonia, el 1ª de septiembre de 1939 marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Se enfrentaba el recién modernizado ejército de la mayor potencia industrial europea contra el ejército más reducido, de su empobrecido vecino oriental. A esto debe sumársele el pacto firmado con la URSS antes … Continue reading »

Categories: MUNDO. El corto Siglo XX. c) 2ª Guerra Mundial | Tags: , , , , , , , , , , | 3 Comments

¿Cuáles fueron las transformaciones de la Revolución Industrial (1ª fase)?

¿Cómo se entrelazaron las variables de producción manufacturera, la ampliación de mercados y la abundante mano de obra en la Inglaterra del siglo XVIII? La Revolución Industrial articuló tres tipos de transformaciones: 1) cambios tecnológicos; 2) cambios en la organización de la producción; y 3) el aprovechamiento de mercados externos para colocar esta producción. Inglaterra … Continue reading »

Categories: REVOLUCIONES BURGUESAS | Tags: , , , , , | 28 Comments

DEBATES HISTORIOGRÁFICOS SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL URUGUAY

Historiadores debaten acerca de la independencia del Uruguay.

Categories: HISTORIOGRAFIA, LATINOAMÉRICA. B) Independencia política (1810/1825) | Tags: , , , , , | 1 Comment

LA INDEPENDENCIA DEL URUGUAY. Discusión acerca de su fecha fundacional

La República Oriental del Uruguay  es un país de América del Sur formado por 19 departamentos y cuyo territorio es el segundo más pequeño del subcontinente, con una superficie de 176.215 km². Al norte y noreste limita con el estado brasileño de Río Grande del Sur. Al oeste limita con las provincias argentinas de Entre … Continue reading »

Categories: LATINOAMÉRICA. B) Independencia política (1810/1825) | Tags: , , , , , , , | 7 Comments

REVOLUCIÓN de MAYO, causas y antecedentes

Como todo proceso histórico, la Revolución de Mayo fue consecuencia de múltiples causas, las que se pueden ordenar de manera cronológica.

Categories: ARGENTINA SIGLO XIX en el contexto mundial y latinoamericano, ARGENTINA SIGLO XIX. B) Revolución e Independencia (1810/1820) | Tags: , , , , , , , , | 62 Comments

2 de Abril «DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA EN MALVINAS»

Conmemoramos  el «Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas», y recordamos el pasado, no sólo con la esperanza de que no se repetirá, sino además, con la esperanza de evitar que la propaganda del vencedor se convierta en la historia oficial del vencido.

Categories: ARGENTINA SIGLO XX. E) TERRORISMO DE ESTADO (1976/1983), EDITORIAL, EFEMÉRIDES | Tags: , , , | 61 Comments

ARGENTINA en la DÉCADA DEL ’30. CRISIS del MODELO AGROEXPORTADOR y DÉCADA INFAME

La reconstrucción oligárquica vino de la mano del golpe de Estado de 1930. En la foto, el general José Felix Uriburu, líder golpista. Los gobiernos que siguieron al de Uriburu, desde la asunción del mando de Agustín P. Justo (1932), a la caída del Presidente Ramón S. Castillo (1943), integraron la época conocida como  “década … Continue reading »

Categories: ARGENTINA SIGLO XX, ARGENTINA SIGLO XX. B) Década Infame (1930/1943) | Tags: , , , , , , , , , , , , | 107 Comments

PRIMERA INVASIÓN INGLESA. Buenos Aires colonia británica (27/6 a 12/8/1806). Proclamas y disposiciones del general Beresford

El 27 de junio de 1806, las tropas inglesas iniciaron su ocupación de Buenos Aires. El Fuerte de Buenos Aires, era ahora la nueva residencia del  brigadier William Carr Beresford,  nueva autoridad pública de Buenos Aires. La ocupación se mantuvo durante 47 días, hasta que se produjo la rendición de las tropas inglesas -ocurrida el … Continue reading »

Categories: ARGENTINA SIGLO XIX. A) Antecedentes inmediatos (1806/1810), DOCUMENTOS | Tags: , , , , , | 3 Comments

INVASIONES INGLESAS AL RÍO DE LA PLATA (1806/1807). Papel del Cabildo. Cronología de los hechos.

El año de 1805 significa una de las derrotas más fuertes para Francia y  para su aliada España. Gran Bretaña derrota a ambos países en la batalla naval de Trafalgar. Francia ya no va a poder competir por el control marítimo; mientras que para España significa una fuerte derrota militar que se suma a la … Continue reading »

Categories: AMÉRICA COLONIAL, ARGENTINA SIGLO XIX. A) Antecedentes inmediatos (1806/1810) | Tags: , , , , , , , , , , | 63 Comments

SI AMÉRICA LATINA HUBIERA SIDO UNA EMPRESA INGLESA

Muchas  veces hemos escuchado la frase «¿que nos hubiera pasado si los ingleses hubieran triunfado en las invasiones al Rio de la Plata?», muy propia de una mentalidad colonial que aún perdura en nuestro inconciente colectivo. Esta mentalidad es propiamente latinoamericana y particularmente argentina. Digo así, porque nuestro país (quizás debiera circunscribirlo a Buenos Aires … Continue reading »

Categories: GENTE QUE PIENSA, LATINOAMERICA. G) Siglo XXI | Tags: , , | Leave a comment

EL PROYECTO DEL FRIGORIFICO ARGENTINO. Argentina, 1901. capitales nacionales y soberanía.

por Alejandro Héctor Justiparán y Leandro Pueyo La producción e industrialización de la carne en la Argentina se vio condicionada por la realidad de un mercado exportador muy concentrado. Desde los inicios del siglo XX, cuando la exportación de ganado en pie desapareció por la negativa de Gran Bretaña de adquirir ganado proveniente de un … Continue reading »

Categories: INVESTIGACIÓN | Tags: , , , | 26 Comments

BOLIVIA, el país que quiere existir

Hoy se elige presidente en Bolivia y todas las encuestas indican que su presidente, Evo Morales, será reelegido. El llamado «índice de bienestar» está en su punto más alto desde que se empezó a medir, hace ya ocho años. Esto significa que los bolivianos sienten que están mejor que antes y que van a estar … Continue reading »

Categories: LATINOAMERICA. G) Siglo XXI | Tags: , , , , , , , | Leave a comment